EMPRESA

En el negocio desde 2003

MADEXO

Fabricamos y realizamos el mantenimiento de todo tipo de cenadores tropicales, quiebrasoles, pérgolas, tarimas y sombrillas.

Utilizamos fibras naturales con una impermeabilidad total, importada de la zona tropical de Brasil.

La fibra tropical que utilizamos provienen de plantas naturales que rebrotan anualmente de forma controlada y natural.

La madera que utilizamos procede de plantaciones especificas respetando al máximo el medio ambiente.

NUESTROS MATERIALES

Realizamos construcciones basados en los principios de la arquitectura brasileña, donde la sombra es una fuente de energía .En los climas cálidos como el nuestro, es la frescura de la sombra la que proporciona energía y animo al ser humano.

La sombra acoge, reúne, y condiciona el comportamiento humano. El techo tropical proporciona una sombra que es un importante recurso de energía pasiva.

La combinación de aleros, pergolas y quiebrasoles proporcionan una sombra que promueve el bienestar de los que acoge, crea una agradable transicion de luz entre el exterior y la penumbra interior.

Permite la ventilación natural, dejando pasar la brisa sin obstáculos.

La inclusion de vegetación y agua contribuyen a crear una ambiente mas fresco y agradable con un aire tropical.

MADERA

La madera es un material de origen vegetal, muy utilizada en la construcción en países cálidos.

Se trata de una fuente inagotable siempre que se siga una reforestacion adecuada y responsable.

Nuestras maderas no proceden de talas indiscriminadas.

Es un material fácil de manejar y de resistencia y durabilidad, siempre que mantengamos unas mínimas pautas de mantenimiento.

Es el mejor aislante natural al estar compuestas por fibras huecas que contienen aire, aportando excelentes cualidades como aislante acústico y térmico , así mismo la madera absorbe y expulsa humedad regulando de esta forma la del medio ambiente interior.

NUESTRAS CONSTRUCCIONES

Pretenden aprovechar al máximo lo que nos ofrece la naturaleza, el sol, la humedad, el viento, la vegetación , para crear un micro-clima interior que prescinda al máximo de elementos artificiales de climatizacion, ventilación, e iluminación.

Vivimos en tiempos donde la conservación del medio ambiente es impresindible.

Debemos regresar a los principios básicos de diseño adaptándolos a la región donde se ubica. Esto favorece tanto al ser humano como a su entorno. Utilizamos para nuestros techos tropicales la «piaçaba» (Attalea Funifera). Es el nombre de una palmera natural de estado brasileño de Alagoas de Bahia. Su nombre proviene de la lengua «tupi», que significa «planta fibrosa» La etnia tupi habitabacasi toda la costa de Brasil y la selva amazónica y construían sus techados con esta fibra natural.

Basandonos en la sabiduria y experiencia indígenas, utilizamos esta fibra que por su composicion se define un como complejo hidrobilogico procedente de las palmeras mas acuáticas y, de alta capacidad de reproduccion.

TECHO BIOCLIMATICO TROPICAL

Tan importante como la construcción es la determinación de la orientación de la superficie a proteger en las fachadas norte y sur donde el sol se halla en su máxima altitud , los aleros atenúan la incidencia de los rayos solares, mientras que en las orientadas al este y al oeste, los salientes verticales protegen del sol bajo en la mañana y la tarde.

La elaboración de diagramas solares determinara la orientación de la superficie a proteger y sus dimensiones.

Tanto la orientación como las dimensiones de las aperturas deben tener en cuenta la optimización de la ventilación natural.

Nuestros técnicos le asesoraran con el fin de obtener la máxima eficacia en su construcción.