Pretenden aprovechar al máximo lo que nos ofrece la naturaleza, el sol, la humedad, el viento, la vegetación , para crear un micro-clima interior que prescinda al máximo de elementos artificiales de climatizacion, ventilación, e iluminación.
Vivimos en tiempos donde la conservación del medio ambiente es impresindible.
Debemos regresar a los principios básicos de diseño adaptándolos a la región donde se ubica. Esto favorece tanto al ser humano como a su entorno. Utilizamos para nuestros techos tropicales la «piaçaba» (Attalea Funifera). Es el nombre de una palmera natural de estado brasileño de Alagoas de Bahia. Su nombre proviene de la lengua «tupi», que significa «planta fibrosa» La etnia tupi habitabacasi toda la costa de Brasil y la selva amazónica y construían sus techados con esta fibra natural.
Basandonos en la sabiduria y experiencia indígenas, utilizamos esta fibra que por su composicion se define un como complejo hidrobilogico procedente de las palmeras mas acuáticas y, de alta capacidad de reproduccion.